El 15 de agosto del 2007 ocurrió un terremoto de 7.9 grados al sur de Lima, con epicentro en Pisco. El gobierno, siempre tan centralista, creo el FORSUR, una organización con sede en Lima para que se encargue de la restauración.
Hoy, dos años después de lo ocurrido, encontramos que todo sigue igual. La gente sigue viviendo en carpas y en condiciones extremas. No cuentan con un hospital, los colegios siguen destruidos. Se aprobaron proyectos, se iniciaron obras, pero así como el tema desapareció de la agenda de los medios, también lo hizo la intención de continuar con el arreglo de la ciudad.
¿Por qué han parado proyectos que ya se habían iniciado? ¿Están los gobiernos regionales esperando que se acerquen las elecciones para reanudar los trabajos? ¿Quien le explica a los damnificados que son una herramienta política y como tal, tienen que esperar el momento adecuado?
Hoy, dos años después de lo ocurrido, encontramos que todo sigue igual. La gente sigue viviendo en carpas y en condiciones extremas. No cuentan con un hospital, los colegios siguen destruidos. Se aprobaron proyectos, se iniciaron obras, pero así como el tema desapareció de la agenda de los medios, también lo hizo la intención de continuar con el arreglo de la ciudad.
¿Por qué han parado proyectos que ya se habían iniciado? ¿Están los gobiernos regionales esperando que se acerquen las elecciones para reanudar los trabajos? ¿Quien le explica a los damnificados que son una herramienta política y como tal, tienen que esperar el momento adecuado?
No hay comentarios:
Publicar un comentario